sábado, 14 de febrero de 2015

Séptima sesión (10/02/2015)

Edward Weston, 1943 (Tomada de Wikimedia Commons)


En nuestra séptima sesión vimos los trabajos de Ansel Adams, Georgia O´Keefe, Edward Weston e Imogen Cunningham del Grupo f64 (Haciendo click en sus nombres pueden acceder a sus páginas "oficiales"). Eso dio pie para que se discutiera sobre la pertinencia del desarrollo técnico y teórico sobre la captura de la imagen para convenir en un criterio estético que posteriormente se le denomino como Purismo Fotográfico.

Posteriormente, vimos ejemplos de lo que se configura como una propuesta Objetivista en el contexto de la II Guerra Mundial, acorde con los nuevos diseños de la revista que se constituye como un formato dominante. Pueden revisar más fotografías y aprender un poco más sobre el Objetivismo y la Guerra en este documental: A New Objectivity: Ernst Jünger and Albert Renger-Patzsch. (Está en inglés).

En ese contexto se desarrolló una discusión sobre la veracidad de la imagen y se tomó como ejemplo el caso de W. Eugene Smith (Aquí una galería de la revista LIFE donde recopilan su trabajo con dicha revista) como artífice del concepto del Ensayo Fotográfico como un nuevo modelo de representación social.

Partiendo de la premisa de la objetividad fotográfica como medio de comunicación, se hizo una revisión de los ejemplos del video de George Holliday donde se muestra cómo varios policías de Los Angeles golpean a Rodney King (Rodney King Beating, 1992, pueden ver el video aquí), además de analizar el caso de las fotografías de los misiles soviéticos en Cuba tomadas por el avión espía U2 y que fueron prueba contundente para iniciar un embate contra la isla en 1962. Aquí hay una fotogaleria muy extensa de dicho evento con los misiles.

Se revisó parte de la obra de Brassaï en su edición nocturna parisina (video

No hay comentarios.:

Publicar un comentario