miércoles, 18 de febrero de 2015

Novena sesión (17/02/2015)

Ralph Gibson, Quadrants – Tinda”, 1975, USA


En la sesión del día de hoy, se expuso cómo es que la imagen visual tiene una plasticidad. para ello, se tomó prestado un texto sobre los Espacios Efímeros, escrito por Jaime Bailléres, el profesor, donde se hace un resumen que incluye una idea desarrollada por Luis Castro Nogueria en torno al concepto del plectopoi. Pueden consultar dicho texto aqui.

De eso se pasó a la idea de la verticalidad de la imagen, y se revisó el texto de Raymond Depardon, sobre el "Errabundo". También revisamos las imagenes verticales de Ralph Gibson (Click en el nombre para ir a TODOS sus portafolios en la página oficial).

Vimos dos videos de fotógrafos con Leica que enseñan a manera de didáctica para aproximarse al evento fotográfico. También vimos a Eolo Perfido y a Craig Semetko.

Una vez expuesto el concepto sobre la visión fotográfica a través de un principio opticamente telemétrico, se pasó a la composición de Robert Doisneau con varios ejemplos (Aquí están disponibles sus portafolios).

Posteriormente vimos imágenes de los siguientes autores que nos fueron poniendo en contexto con la plástica de la imagen: los hermanos Bragaglia (Aquí hay algo de su trabajo), Duchamp y Umberto Boccioni.

Revisamos a los siguientes autores (links a sus páginas oficiales, portafolios y recopilaciones de sus trabajos en los nombres): Bruce Davidson, Joel Meyerowitz, Stephen Shore, Ralph Gibson, Ernst Haas, Richard Estes, Lewis Baltz, Richard Avedon, Chuck Close, Lucas Samaras, Arnulf Rainer, Ralph Eugene Meatyard, Diane Arbus, Harry Callahan, Annie Leibovitz y Bernd y Hilla Becher.

La siguiente sesión veremos los trabajos de Callahan, Jerry Uelsmann, un poco sobre la Estética Contemporánea, el siguiente documento de B. y H. Becher y la lectura de Onlilne Critique de José Luis Brea.

Ralph Gibson ©

No hay comentarios.:

Publicar un comentario