viernes, 20 de marzo de 2015

Décimosexta sesión (17/03/2015)


Foto: Alfredo Carrillo

Iniciamos la clase con algunos ejemplos de lo que se hace recien temente en una modalidad de fractalización, o esquemas de retícula. Para abrir con los ejemplos, vimos imágenes del fotógrafo mexicano Alfredo Carrillo.

Posteriormente, vimos imágenes que nos permitieron hacer ver cómo se constituye una imagen indicial o cómo es ésta un referente de lo que supone un índice, para ello vimos fotografías de Heinz Cibulka, y después, de Xolotl Salazar.

El tema de la especulación, lo ubicamos en una imagen de Michael Snow, Authorization (1969), donde vimos varias imágenes que nos remitieron también las pequeñas historias de Duane Michals en Things are Queer (video).

Vimos también el corto de Mad Men, The Carousel. Luego vimos ejemplos de cómo se relacionarían las imágenes de Oswaldo Ruíz y Alfredo De Stefano.

Para hablar de cómo la fotografía deja de ser ese objeto que se supone bidimensional y que se ubica en las paredes de la galería, vimos fotos de Roberto Pellegrinuzzi, de Doug y Mike Starn y de Michal Macku.

Para hablar de lo que se percibe como una estética irreverente o en la banalidad de los esquemas técnicos, vimos fotos de Nancy Rexroth (semblanza). Luego pasamos a revisar el tema de la Lomografía porque pusimos como referencia a la cámara Diana que usó Rexroth en sus fotografías de inicios de los años setenta.

También en este renglón, vimos un pequeño corto de Keith Carter.

Hicimos una analogía entre la obra de los siguientes autores: El fotógrafo mexicano José Luis Cuevas, Philip Lorca diCorcia (aquí hay un video con su obra) y Andres Serrano. Tratamos de ubicar características similares o compartidas.

Cerramos la sesión revisando algunas fotografías que sugieren un tema sobre la invisibilidad en la obra de Robert Barry y su serie de Gas Inerte.

Para la próxima sesión, después del examen, veremos a Sandy Skoglund, Maya Goded, Beechroft y Lessie Sarfati para regresar al tema de la perspectiva de género.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario