![]() |
Jeff Wall, Mimic, 1973 (Ydessa Hendeles Art Foundation, Toronto, ©Jeff Wall) |
Mi Filmografía con Ingmar Bergman (2013) es un documental que habla del trabajo que Nykvist y Bergman hicieron juntos, y puede verse gratis en Youtube aquí.
Así, pasamos a la obra de Chris Marker, La Jétte, de 1962 (También completa y subtitulada en YouTube). Una vez vista la película, fuimos al folder de imágenes de Nueva Plástica. Revisamos la obra de Arnulf Rainer, y después de ver algunas de sus imágenes, nos pareció pertinente hacer también una revisión somera de algunas fotografías de Robert Longo.
Volvimos al tema de Post-producción con Nicolas Bourriaud, para hacer cierto énfasis en los modos de apreciación que se hacen en el origen y fin de la obra pero no en el proceso mismo. Esto, con la finalidad de hacer notar que la fotografía contemporánea no se establece propiamente a partir de un estamento delimitado, o contingente, en la impresión de la imagen después de su captura.
La fotografía en la actualidad, refiere a un proceso diverso que ocupa un orden de ideas cruzadas en otras disciplinas. Para tal motivo vimos un par de ejemplos; Andreas Rentsch y Anne Arden McDonald. Esta autora nos remitió a la revisión de la obra de Francesca Woodman (fotogalería). Son autores que no solo son fotógrafos, también son actores, hacen instalación, puesta en escena y podrían ubicarse en el género performático.
Posteriormente revisamos algunos ejemplos de la obra de Fernando Montiel Klint, Duane Michals, Doug y Mike Starn y Jeff Wall. Los ejemplos de estos autores permiten entender que la obra fotográfica se puede ubicar en el objeto tridimensional que se convierte en escultura, en instalación, en animación o cine o narrativa reticulada etc.
Así, pasamos a la obra de Chris Marker, La Jétte, de 1962 (También completa y subtitulada en YouTube). Una vez vista la película, fuimos al folder de imágenes de Nueva Plástica. Revisamos la obra de Arnulf Rainer, y después de ver algunas de sus imágenes, nos pareció pertinente hacer también una revisión somera de algunas fotografías de Robert Longo.
Volvimos al tema de Post-producción con Nicolas Bourriaud, para hacer cierto énfasis en los modos de apreciación que se hacen en el origen y fin de la obra pero no en el proceso mismo. Esto, con la finalidad de hacer notar que la fotografía contemporánea no se establece propiamente a partir de un estamento delimitado, o contingente, en la impresión de la imagen después de su captura.
La fotografía en la actualidad, refiere a un proceso diverso que ocupa un orden de ideas cruzadas en otras disciplinas. Para tal motivo vimos un par de ejemplos; Andreas Rentsch y Anne Arden McDonald. Esta autora nos remitió a la revisión de la obra de Francesca Woodman (fotogalería). Son autores que no solo son fotógrafos, también son actores, hacen instalación, puesta en escena y podrían ubicarse en el género performático.
Posteriormente revisamos algunos ejemplos de la obra de Fernando Montiel Klint, Duane Michals, Doug y Mike Starn y Jeff Wall. Los ejemplos de estos autores permiten entender que la obra fotográfica se puede ubicar en el objeto tridimensional que se convierte en escultura, en instalación, en animación o cine o narrativa reticulada etc.
Por tanto, la fotografía ya no es solo un pedazo de impresión que va a parar a una pared en una galería.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario