martes, 14 de octubre de 2014

Oskar Hansen

Hola. Ayer fui a una exposición en el MACBA sobre Oskar Nikolai Hansen (1922-2005) y me gustó, así que les comparto. Vean el video final.

Oskar es un arquitecto, urbanista, teórico y pedagogo polaco, se dedicó también a evolucionar la teoría de la forma abierta u “open form”. Fue miembro del “Team 10”, primeros críticos de la ortodoxia moderna de la Carta de Atenas de Le Corbusier. En algún lugar dice Oskar que, "Picasso le enseñaba más sobre el espacio que Le Corbusier".

Tuvo la oportunidad de permanecer en europa pero prefirió retornar a la construcción de Varsovia, donde propuso el sistema lineal continuo, un cinturón que no privilegiaría un punto como concentración.

Algunas de sus ideas sobre el urbanismo pueden ser leídas en la revista Le Carré Bleu, donde denota su interés por la participación, la ecología, la humanización de las ciudades y las fábricas.

Las estructuras que propone en sus edificios, tal y como su teoría, quedan abiertas, susceptibles de modificarse.

No pude bajar la imagen del estudio teatro que renovó en Varsovia, pero en este enlace lo encuentran en la página 24. Ahí las “butacas” pueden acomodarse a las necesidades del escenario.

http://issuu.com/muzeum_sztuki_nowoczesnej/docs/hansen_fragm

Otro ejemplo de esta adaptación será la ampliación para el Zacheta Gallery en Varsovia, realizado en conjunto con Lech Tomaszewski y Stanislaw Zamecznick



Las formas que propone son orgánicas y geométricas, por eso pueden parecernos ligeras, por ejemplo este tinglado para el pabellón de Polonia en la Feria internacional de Izmir, conocido como la estructura HT, por Hansen y Tomaszewski, con quien colaboró.




O este otro para el pabellón musical.




Contramonumento es otra intervención urbana, en 1957 Hansen y un grupo de arquitectos ganaron el concurso al monumento en Auschwitz-Birkenau, el monumento no es tal, es simple pero elocuente, no es sino una línea de asfalto cruzada sobre las ruinas del campo, como una línea que borra y censura lo ocurrido, a la vez que lo visibiliza pues es un pasillo desde el cual se observan las ruinas.



A pesar de todas sus aportaciones, a principios de los años cincuenta el gobierno polaco le prohibió ejercer su trabajo de arquitecto, por haber violado los preceptos del realismo socialista. :/

Pero lo que realmente quería compartirles no es esto, aunque va de la mano, para Oskar Hansen “Open form” no es una teoría o un movimiento sino el modo del hacer, es una actitud más que una teoría, dice el texto de la expo y continúa “fue concebida inicialmente como herramienta para el diseño de proyectos arquitectónicos, aunque su evolución y aplicación en la pedagogía, la edición de películas, los juegos visuales y la práctica preformativa, dio lugar a un amplísimo conjunto de experimentos que sitúan la interacción con el otro, el intercambio y la socialización del objeto artístico en el centro de atención del creador"... desarrollar estrategias de indeterminación, flexibilidad, participación colectiva, de posibilidad continua, privilegiando la respuesta, como quiera que sea ésta. Lo que claro, me recuerda a Ránciere.

éstos son aparatos didácticos, los paneles se mueven y la otra tabla tiene muchos cubos que se superponen.





Oskar Hansen propuso un sistema de estudios peculiar, no había periodos para finalizar nada, el estudiante podía tomarse el tiempo que requiriera y usar los medios que necesitará, Oskar instaba a sus alumnos a utilizar los medios de comunicación, radio, video, etcétera.De hecho él tenía una radio.

Uno de los ejercicios fue grabado por Piotr Andrejew “Groping One’s Way”, El director considera la captura de los eventos en la cámara como su propia forma de participación en el ejercicio, tratando de traducir las acciones y sensaciones visuales de los alumnos en el lenguaje cinematográfico. 
En este ejercicio Hansen les pediría a los alumnos que intervengan visualmente el espacio en colaboración con el grupo y frente a la incertidumbre de lo que éstos harán.
Acá les dejo el video, dura 11 minutos.

artmuseum.pl/en/filmoteka/praca/andrejew-piotr-po-omacku

y acá otros links y saludos

http://culture.pl/en/artist/oskar-nikolai-hansen

http://issuu.com/muzeum_sztuki_nowoczesnej/docs/hansen_fragm

Citlalli

No hay comentarios.:

Publicar un comentario