Espacio generado para la participación de comentarios, debates y diálogo para los Discursos Emergentes a partir de la Fotografía y las áreas afines a ésta en el campo creativo del arte. Fomentando y desarrollando la investigación.
me pareció interesante, tengo una duda: ¿esto entraría en la categoría de estética política?
ví un video y luego seguí a la página y en los comentarios está una discusión sobre una entrega no realizada en Canada, seguiré buscando a ver que más sale, pero lo que me llamó la atención es en relación a las preguntas que quedaron pendientes sobre Anonymous y que no son sólo sobre ese movimiento, sino que ¿hasta que punto podemos confiar de buena fé en el uso de recursos monetarios en la red? o ¿qué sentirán las personas defraudadas en Canada? bueno, no sé si me explique, pero aquí dejo esto, saludos.
Concuerdo con Xate, la acción y no la virtualidad de la acción deja más repercusiones, sin embargo por el hecho de no implicar un beneficio de capital económico para el estado difícilmente van a ser apoyados o promovidos, vivir en la alteridad sin salirse del sistema siento es la solución, y bueno pues siguiendo con los links, me divierte mucho como Zizek aborda el tema del capital cultural.
First as Tragedy, Then as Farce https://www.youtube.com/watch?v=hpAMbpQ8J7g
voy a dejar esto por aquí
ResponderBorrarhttps://www.ted.com/talks/britta_riley_a_garden_in_my_apartment
me pareció interesante, tengo una duda: ¿esto entraría en la categoría de estética política?
ví un video y luego seguí a la página y en los comentarios está una discusión sobre una entrega no realizada en Canada, seguiré buscando a ver que más sale, pero lo que me llamó la atención es en relación a las preguntas que quedaron pendientes sobre Anonymous y que no son sólo sobre ese movimiento, sino que ¿hasta que punto podemos confiar de buena fé en el uso de recursos monetarios en la red? o ¿qué sentirán las personas defraudadas en Canada? bueno, no sé si me explique, pero aquí dejo esto, saludos.
Concuerdo con Xate, la acción y no la virtualidad de la acción deja más repercusiones, sin embargo por el hecho de no implicar un beneficio de capital económico para el estado difícilmente van a ser apoyados o promovidos, vivir en la alteridad sin salirse del sistema siento es la solución, y bueno pues siguiendo con los links, me divierte mucho como Zizek aborda el tema del capital cultural.
ResponderBorrarFirst as Tragedy, Then as Farce
https://www.youtube.com/watch?v=hpAMbpQ8J7g