lunes, 15 de septiembre de 2014

En la sesión número 12 del día jueves 11, tuvimos como invitada a la Mtra. Graciela Manjarrez C. quien hizo una introducción al tema de la Estética Política a partir de lo que el grupo de los Anonymous representa en su movimiento.
Algunos aspectos quedaron pendientes para una próxima sesión hasta nuevo aviso.

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Bueno, algo de lo que hablaba Brea sobre la interconexión en los nuevos dispositivos para favorecer la crítica, ahora en la inmediatez de la producción electrónica. Aunque se tenga una máscara, un alter para favorecer la criticidad, sin embargo, hay que seguir el cause del sistema, del que jamás podemos desprendernos. Pues todo es un mundo respeccional, es decir, de relaciones.

    ResponderBorrar
  3. Hola Bene Velle: de momento como que no entendí bien por dónde iba la cosa con tu comentario. Pero luego de leerlo con más calma como que entendí algo así como: de nada importa que se ponga uno una máscar, si de todas maneras somos parte de un sistema.
    Luego vi que pusiste un término que no conocía, el de "respeccional" y obvio, me lancé al diccionario y resulta que ese concepto no lo conocen. Pero como luego vi que decías que era un mudo de relaciones, entonces caí en la cuenta.
    Me hiciste recordar la frase que le imputan a Jim Morrison, esa de "no one gets out of here alive"... donde se demuestra como un absoluto que la muerte nos llega porque nos llega y que por más inmortales que quisiéramo ser, la hora del término vital llega porque llega.
    ¿Qué otros absolutos tenemos? aparte de ese. Yo como que no veo más que ese.
    Podríamos exagerar, y decir que en oposición a ese valor absoluto de la muerte, pues que no todos nacemos. Pero entonces caeríamos en la cuenta de que no todos hemos nacido todavía.
    ¿Por qué menciono esto? pues porque creo que meter a todos los enmascarados en la misma canasta como que se me hace medio exagerado, por decir lo menos, como un valor absoluto que dice que todo el que tiene una máscara sobre sí, es una persona que no tiene identidad. Pero curiosamente, la máscara es precisamente como un índice de código que permite identificarse con el otro que tiene máscara.
    La máscara permite una identidad incluso a pesar de no tener la identidad social de la cual referimos socialmente. El rostro es el vínculo más directo con nuestra identidad. Dificilmente podríamos encontrar personas tan parecidas como gemelos o idénticos pares. Entonces, la máscara permite ubicarnos en un subertfugio, en una alteridad que nos permite iniciar un juego de comunicación alternativo en el rostro que aunque no nos pertenece sirve para identificarnos entre sí.
    ¿Cómo se identifica un cadaver en la morgue? con el rostro.
    Te recomiendo que veas la peli -o si ya la viste pues volverla a ver- de Kubrick, Los Ojos Bien Cerrados, donde se revela un juego dialógico -al menos así lo veo yo- entre el Eros y el Tanatos, y donde la máscara será el objeto que nos va a permitir reconocernos entre los otros.
    Pero volveré a tu punto aquí, no sé si con lo que dices dejes ver que la máscara no sirve para mucho, porque aunque nos ocultemos detrás de la máscara, sguiremos el cauce del sistema.
    ¿Entonces, la revolución o la propuesta alternativa o la confrontación o el manifiesto o la contra o la revuelta o la denuncia o el pronunciamiento no tiene sentido porque siempre se hará desde la condición indefectible del sistema?
    ¿No crees que entonces podríamos decir a partir de eso que cualquier manifiesto tiene su propia trinchera?
    Si seguimos el cauce del sistema ¿la protesta ya no trasciende porque viene desde el mismo sistema?
    - - Como que de momento no entendí lo que dejaste dicho ahí, o a lo mejor lo interpreté de otra forma.
    No sé qué pienses de eso.
    Saludos. Nos vemos en clase.
    JB

    ResponderBorrar
  4. Así es... Podemos decir que son dos mundos y no profundicé. La máscara de hace pertenecer a un y te protege de otro. Más adelante aclaro. Por que son varios puntos que se tienen que aclarar. Uno de ellos es el cause del sistema al que sin duda se pertenece y por otro el cause de la propia lucha. Más bien omití varias ideas que estaba pensando.
    Saludos y aclaramos el punto.

    ResponderBorrar